Van 10 días de este año de 1947. Hoy es el segundo día de ejercicios. Ayer me tuvo pendiente de sus llagas mi Cristo, hoy me ha tenido enajenado mi dulce Madre. Desde la mañana como que me obligó a pensar todo el día en ella. Y ella, tan linda, tan dulce, tan madre, para qué pensó también en mí ¡Oh! mi Madrecita adorada, tú pensando en mí…
El dueño y rey del Universo, el mismo que creo el sol, la luna, las estrellas, los planetas; entre ellos la tierra y en la tierra infinidad de maravillas: Océanos, ríos, lagos, montañas, toda clase de animales, arboles, plantas; hermosos jardines, etc.
Cada día de nuestra vida tiene un sentir de momentos alegres y tristes, por eso es así como empiezo a escribir otra historia de mi vida el cual es movido por Jesús y la virgen María.
A mis ocho años el señor puso en mí esa chispa de la vocación y con ella atrajo esos deseos de santidad y perfección. Haciéndome rechazar el poder y la riqueza desenfrenados que en el mundo hoy existen.
El Papa Francisco, en su carta Apostólica Patris Corde, exalta la figura de San José desde siete aspectos que envuelven su paternidad: el amor, la ternura, la obediencia, la acogida, la valentía, el trabajo y la discreción.
Para nuestro caso, tomaremos el tercer aspecto de su paternidad y haremos un paralelo dejando ver la relación que tiene con la experiencia de San José que percibe nuestro fundador Miguel Ángel Builes Gómez. Pongamos a trabajar la imaginación.
Cada Instituto religioso tiene en sus raíces experiencias fundantes de la admiración, la difusión, la devoción y las constantes súplicas del Venerable al Santo Patriarca en favor de sus Obras misioneras. Como subsidios tendremos a la mano: la Carta Apostólica Patris Corde (Con corazón de padre), los apartes de Mi Diario, los Manuales de Piedad y algunos documentos especiales en nuestros archivos institucionales...
En la Carta apostólica Patris corde publicada con motivo del 150 aniversario de la declaración del Esposo de María como Patrono de la Iglesia Católica, por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1870, el Papa Francisco lo describe como un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra; el Papa ha convocado, desde el 08.12.2020 hasta el 08.12.2021, un "Año" especial dedicado al padre putativo de Jesús...
En la breve exhortación del Papa Francisco para este año jubilar sobre San José nos propone como estilo de vida una segunda actitud la TERNURA.
“José vio crecer y progresar a Jesús en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres. (Lc. 2,52). Retoma el Papa, además el texto de la ternura de Dios con Israel que le enseñó a caminar, lo tomaba de sus brazos, era para él como un padre lleno de ternura (Oseas 11,3). José tiene que haber vivido la experiencia de la ternura de Dios con su pueblo, la leyó, la aprendió y fue su mayor experiencia para coger el llamado y la misión encomendada” (Patris C).
Muy queridas hermanas
En nombre del equipo dinamizador de la Pastoral Parroquial e Indígena, conformado por las Hermanas: Ofelia Gómez, Silvia Aristizábal, Beatriz Aguilar, Claudia Patricia Llanos y Julia Matilde Perez, un afectuoso saludo y las oraciones para que el Dueño de la mies, reavive en nosotras el celo por la salvación de las almas...
Esculcando en los últimos documentos de la Iglesia nos damos cuenta que el sentir ecológico no es un llamado meramente personal o situacional, sino que ha sido una constante reflexión y compromiso. La Laudato si nos presenta en sus numerales 238-240 un título sugestivo que nos transporta a la espiritualidad trinitaria del fundador MAB: La trinidad y la relación entre las criaturas.
Javier se entusiasma fácilmente. Sus relatos desbordan con frecuencia optimismo. Es un gran soñador, sin embargo, no es ingenuo, sabe que, muchas veces, se juega la vida. “... grande atrevimiento... ir a tierra ajena y a un rey tan poderoso a reprender y hablar verdad que son dos cosas muy peligrosas en nuestro tiempo”.